La Legislatura del Estado de Zacatecas a través de la Junta de Coordinación Política, el Órgano de Administración y Finanzas, la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, la Dirección de Procesos Legislativos y Asuntos Jurídicos, y la Unidad de Investigaciones y Estudios Legislativos, presenta los proyectos editoriales siguientes.
BICENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL PRIMER CONGRESO DE ZACATECAS
Esta colección es el resultado de la Convocatoria Pública emitida por la H. LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas, para conmemorar el BICENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL PRIMER CONGRESO DE ZACATECAS.

CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ, SOLO FALTA UN CLICK.
INDEPENDENCIA: SOBERANÍA POPULAR, PARLAMENTARISMO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL
COLECCIÓN: INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA
Esta colección forma parte del trabajo de difusión de estudios, investigaciones y documentos relacionados con la actividad parlamentaria del Poder Legislativo, así como de las distintas etapas en la evolución de la transparencia en la entidad.
COLECCIÓN: BICENTENARIO DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO / 1821-2021

|
|
Este proyecto editorial pretende fortalecer el permanente y continuo diálogo democrático en la sociedad, mediante el aporte plural de quienes participen desde sus respectivos contextos y enfoques. Bajo esta perspectiva, este compilado de artículos de investigación busca aportar nuevos elementos para el análisis de las ideas e interpretaciones de la Independencia de México. En razón de ello, con este proyecto editorial la Legislatura del Estado, propone establecer una enriquecedora reflexión sobre este gran acontecimiento de nuestra historia.
Para conocer y descargar el artículo de LEGISLACIÓN INDEPENDENTISTA / CONSTITUCIONES, DECRETOS, BANDOS, PROCLAMAS Y ACTAS 1810-1821 haz CLICK AQUÍ
|

|
|
COLECCIÓN: 103 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS (1918 - 2021).
Esta compilación editorial forma parte de la labor de difusión de estudios, investigaciones y documentos relacionados con la labor del Poder Legislativo en su interacción con el sistema político local. A disposición de la ciudadanía este paquete editorial integrado por ocho artículos, cuyo eje temático es la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas de 1918, con motivo del 103 Aniversario de su promulgación.
Para conocer y descargar la Compilación del 103 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS 1918 - 2021 haz Click aquí.pdf
|
COLECCIÓN: 10 ANIVERSARIO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS 2011
COLECCIÓN: V CENTENARIO DE LA NUEVA ESPAÑA - MÉXICO / 1521-2021
Con este proyecto se pretende estudiar la organización y facultades del Poder Legislativo en épocas prehispánica, colonial e independiente, así como la evolución del Derecho Parlamentario y técnicas legislativas, mediante una colección de artículos de investigación, que contribuya de manera sustantiva a conformar un proyecto editorial, a fin de posibilitar a los legisladores los conocimientos adecuados para el mejor cumplimiento de sus tareas legislativas.
COLECCIÓN: 1917 / CONSTITUYENTES ZACATECANOS

|
|
El 5 de febrero de 1917 se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la publicación original se nombran los diputados de cada una de las entidades federativas, integrantes del Congreso Constituyente en Querétaro. Los legisladores por Zacatecas fueron: Adolfo Villaseñor, Julián Adame, Jairo R. Dyer, Samuel Castañón, Andrés L. Arteaga, Antonio Cervantes y Crnl. Juan Aguirre Escobar. En esta colección damos a conocer a los Constituyentes zacatecanos de 1917 que participaron en la discusión y elaboración de la Carta Magna.
Para conocer más de la Colección 1917 / CONSTITUYENTES ZACATECANOS haz CLICK AQUÍ.pdf
|

|
|
REGIDURÍAS PARA MIGRANTES
Primer Acercamiento / Contexto y Marco Jurídico
El estudio del fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos de América, en el contexto de colaboración binacional, ha propiciado históricamente debates públicos relativos a los derechos humanos de las personas migrantes, esto con independencia de su situación jurídica, debido a que el centro de divergencia, con frecuencia son las violaciones a los derechos de tránsito de las personas, así como a la distribución de responsabilidades entre ambas naciones, sin embargo, la discusión se traslada invariablemente hacia un conflicto político que relega a las causas y consecuencias de la migración, así como a las personas y sus derechos ciudadanos, a un papel secundario, obviando o evadiendo que la migración es un derecho humano, indivisible aún por las fronteras soberanas.
Para conocer y descargar este primer acercamiento al contexto y marco jurídico para las REGIDURÍAS MIGRANTES haz Click Aquí.pdf
|

ARTÍCULOS PUBLICADOS POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS DEL ESTADO DE ZACATECAS
CONSTITUCIÓN Y REFORMA: POR LAS BARBAS DEL BARÓN
Venustiano Carranza nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, perteneció a una familia terrateniente -aunque muy distante del poderío económico del clan Madero- y comenzó su carrera política a nivel local bajo la dictadura porfirista y en el contexto de los procesos de modernización económica que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIX en esa pujante región del noreste de México. Fue presidente municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, senador y gobernador de su estado. Sin embargo, el papel protagónico en la vida nacional y su lugar de privilegio en la historia lo alcanzó durante la Revolución Mexicana.
CONSTITUCIÓN Y REFORMA: POR LAS BARBAS DEL BARÓN / CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ.pdf
ESTUDIO PREVIO / VOTO DE LOS MEXICANOS RADICADOS EN EL EXTRANJERO
Si bien la CPEUM no establece literalmente el derecho al voto de los mexicanos radicados en el extranjero (VMRE), la reforma al artículo 36, publicada el 22 de agosto de 1996, eliminó la obligación del ciudadano a votar en el distrito electoral que le correspondiera; con esta disposición se generaron una serie de estudios y reformas legales que permitieron el ejercicio del derecho a votar para todos los que siendo mexicanos contaran con sus derechos civiles a salvo y vigentes.
ANÁLISIS EVOLUTIVO DE LA MINERÍA EN MÉXICO, CASO ESPECÍFICO, ZACATECAS
El presente trabajo de investigación sobre la actividad minera en México y específicamente el caso Zacatecas, obedece al interés de los diputados y diputadas integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Industria y Minería, por conocer de primera mano temas que impactan de manera positiva el desarrollo de esta actividad económica.
El documento aborda la evolución histórica de la minería en México, la minería en Zacatecas y sus características generales, aspectos laborales específicos como sueldos y salarios, seguridad social y organizaciones sindicales, se profundiza sobre la actividad académica zacatecana relacionada con la minería, el impacto ambiental de la actividad y las bondades fiscales de la actividad Minera; el Fondo Minero y el marco jurídico que regula la actividad Minera aparecen en el presente estudio como parte fundamental.
ANÁLISIS EVOLUTIVO DE LA MINERÍA / CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ.pdf
EXTINCIÓN DE DOMINIO: FIGURA CENTRAL EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
La Extinción de Dominio es un mecanismo jurídico mediante la cual el Estado puede perseguir los bienes de origen o destino ilícito, a través de una vía judicial que tiene como finalidad declarar la pérdida del derecho de propiedad de dichos recursos. Su importancia radica en que es un instrumento esencial para la ejecución de las estrategias contra el crimen organizado, ya bien aplicado puede cumplir un papel fundamental en la desarticulación de organizaciones y redes criminales, además de detener los efectos que genera el flujo de recursos ilícitos en la sociedad.
RUTA CRÍTICA / PARLAMENTO ABIERTO ZACATECAS
El valor de la representación popular depositada en los legisladores es ni más ni menos que del tamaño de la soberanía misma, así se considera en la norma fundamental, por tal importancia la misma CPEUM prevé mecanismos para que quienes ostenten dicha representación dentro de las instituciones, en respuesta directa a su tarea administrativa y sus obligaciones con el pueblo, lo hagan con ética y en estricto apego al Título Cuarto de la CPEUM relativo a las responsabilidades de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción, y patrimonial del Estado;9 no obstante la sociedad se ha manifestado interesada en la vigilancia directa, en la transparencia y en la rendición de cuentas inmediata.
MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE EN MÉXICO Y ZACATECAS
Hoy en día, la lucha contra el cambio climático a causa del calentamiento global y contra el deterioro ambiental, entre otros serios problemas que están modificando los patrones de vida actuales y poniendo en riesgo la viabilidad de las próximas generaciones; representa una prioridad para todas las sociedades contemporáneas. La gravedad de este problema nos obliga como sociedad a revertir la degradación ecológica a partir de acciones conjuntas en los planos global, nacional, regional y local.
DIAGNÓSTICO ESTADÍSTICO DE LAS MUJERES EN EL ESTADO DE ZACATECAS 2019
En relación a la situación de la mujer, el presente trabajo muestra las principales causas de mortalidad, defunciones por cáncer, la edad de la maternidad de la mujer zacatecana, los nacimientos, embarazos en niñas y adolescentes, tipos de aborto, estado conyugal, actividad y escolaridad de la madre, las principales causas de mortalidad materna, el histórico de defunciones maternas, la afiliación a instituciones de seguridad social, y datos sobre educación y empleo.
PARLAMENTO ABIERTO ZACATECAS ¿CÓMO VAMOS?
La legitimidad de los gobiernos en el mundo ha sufrido cuestionamientos que históricamente podemos ubicar a través de fenómenos sociales de diferentes magnitudes; desde transformaciones políticas propiciadas por la desigualdad y soportadas por procesos democráticos como los que hoy se viven en México, hasta pugnas sociales que llegan a límites insostenibles como los experimentados en Centro y Sur América, que aunque también tienen su origen en marcadas desigualdades y falta de oportunidades, han resuelto acciones opuestas a las democráticas y han propiciado el trance migratorio que hoy involucra directamente a medio Continente Americano.
La evolución de lo anterior, ha sido observado en distintos momentos del desarrollo de la historia mundial y atendida con distintas perspectivas; particularmente en México, la falta de legitimidad ha venido en ascenso –paradójicamente–, con la evolución democrática del país; puntualmente en el México post democrático ubicado en 1998 y en el desarrollo de los siguientes tres sexenios.
EL CALPULEQUE SIGUE CABALGANDO POR LA TIERRA Y LIBERTAD
A cien años del asesinato a mansalva del General Emiliano Zapata, la Revolución Mexicana sigue presente en el imaginario colectivo por su sentido más genuino: la más grande herencia de valor social participativo con la que cuenta el país por haber escrito el pueblo su propia historia con sangre. Y entre sus personajes, Zapata es el que más se asocia y mimetiza con la lucha armada y, sin ninguna duda, es la figura más arraigada y querida en nuestra memoria histórica.
GOBIERNO ABIERTO
El presente ensayo se enmarca en una reflexión en torno al Estado, al papel de las ideas y las instituciones democráticas, así como las limitaciones, las imposibilidades y las potencialidades del pensamiento sobre la acción política en las sociedades contemporáneas, particularmente en la mexicana. Sin lugar a dudas, el sustento medular de la sociedad occidental es la democracia -como sistema político pero también ideológico y de valores- que debe ser entendida como el más grande proyecto colectivo para lograr una convivencia social armónica regida por principios de igualdad, libertad, justicia, solidaridad y pluralismo en el ejercicio de gobierno.
CIELO ROJO
El PCM surgió bajo la impronta doctrinaria de la revolución bolchevique y se considera como el primer partido comunista latinoamericano de convicción internacionalista, el cual fue creado por un pequeño grupo de activistas mexicanos con el apoyo del pensador y líder comunista indio, Manabendra Nath Roy.